Acercamiento a la abstracción
- Tzeitel Escultora
- 1 abr 2020
- 2 Min. de lectura
¿Cómo hacer para comunicar algo a través de lo abstracto? Es un tema muy ligado a la parte de nuestro cerebro que tiene que ver con sensaciones puras y emociones. La abstracción utiliza los elementos visuales de la composición de forma directa, lo cual quiere decir que entre menos figurativo, más obvios van a ser el ritmo, el color, los valores tonales, la velocidad y el movimiento, los vacíos contra los llenos, el balance, la proporción, la unificación, la variación, el contraste, el acento, el relajamiento y la tensión, el atrevimiento y la delicadeza.
Es importante aclarar que cuando un trabajo plástico es 100% abstracto, se le llama "no representativo". En la Historia del Arte podemos encontrar ejemplos de abstracción de diferentes tipos, como el cubismo de Picasso. También hayamos ejemplos de no representatividad como las pinturas de Kandinsky, quien se basaba en las sensaciones que le producía la música, en las formas de la naturaleza y en las emociones.


>Picasso
>Kandinsky
Si observamos algunas imágenes que Andrew Loomis ha abstraído a manera de ejemplo en el libro "El ojo del pintor", podemos concluir que el autor nos da una clave muy simple: toda imagen puede traducirse en geometría u organicidad, o en una combinación de ambas. Suena lógico, pero es clarificador tener presente esta idea. Incluso es un principio que podemos corroborar en las imágenes anteriores de Picasso y Kandinsky.

>Proceso de abstracción, realizado por Andrew Loomis
Lo más importante es tener presente que la obra abstracta o no figurativa, debe ser emocionante y debe responder a la capacidad de asombro de quien la genera; ya nos lo han enseñado muchos maestros a lo largo de la Historia. La sugerencia
es tener muy presentes los recursos compositivos que se mencionan en el primer párrafo.
Recomiendo el libro Punto y Línea Sobre el Plano, del pintor ruso Vasili Kandinsky, un texto que nos abre a la comprensión de la expresividad abstracta y de la importancia del lenguaje plástico puro, aplicado a cualquier tipo de arte visual. Cuando entendemos el poder de comunicación de lo abstracto, podemos nutrir, incluso, nuestro trabajo plástico más realista.
Está muy lindo el block profesora. Felicidades.